domingo, 11 de noviembre de 2007

Actitud Buenos Aires

Viajar en subte con la misma
cara larga de siempre
Evitar la miseria de los pobres
y sus lastimeras estrategias
Pensar que son felices
porque hacen malabarismo
u ofrecen rosas en cada esquina
Teñirse el pelo rubio
para no perder el estatus
de perla europea de Latinoamérica
Shevar gafas oscuras
y hacer como si afuera
no hubiera ningún sobreviviente
Hablar fuerte y fanfarronear
para que no se desinfle el Ego
No ceder el asiento a los viejos
o a las feas en el colectivo
Pasear con shuvia por Avenida Corrientes
Venerar el Obelisco
tras todo triunfo de la Selección
Protestar por cualquier cosa
en el Congreso los Tribunales
o la infaltable Plaza de Masho
Preferir los perros a los niños
Shevarlos al veterinario
y cada tanto al peluquero,
al pedicuro o al sastre
Permitir que dejen las cashes
regadas de caca
Jactarse de esho como de las nenas
que mes a mes
posan semidesnudas
para aumentar la virilidad
de tanto gaucho italianado
Congraciarse al tener hermosos
parques monumentos y estatuas
por doquier
donde tomar sol hacer ejercicio
emborracharse o fumarse un porro
Beber champaña o agua mineral
según la ocasión
Cada tanto cambiarse de lolas o reshenárselas
estirarse la cara succionarse los flecos
Cruzar en rojo los semáforos
Alternar palabras con el policía
mientras fuma
Tomar o dejar algo
de acuerdo al ánimo del vendedor
Shupar la misma bombisha
y después "si te he visto no me acuerdo"
Irse de shopping
mientras afuera
los topos escarban la basura
conformándose con los retazos
lo que va quedando
lo que queda
lo que quedó
de la parrishada del bife de chorizo y de la morcisha
bailando en cualquier cashejuela
Los escombros del inigualable 1 a 1
de creerse y sentirse igual o por encima
de todo el mundo
cuero de chancho curtido
hecho abrigo de ming por los bolivianos
Nada puede con esta actitud
tan desesperadamente propia
tan insistentemente propia !
tan avasashadoramente propia !!

BA, 22 de noviembre de 2006

2 comentarios:

gua dijo...

hola marcelo soy el claudio montecinos.
oye ta gueno este texto, relamente me traslado a esa cidad y me hizo imaginarme a esos habitantes.
me gusta porque es sencisho y descriptivo.

nos vemos
claudio "gua" montecinos.

M. Berho dijo...

Está bueno entonces, porque precisamente busqué captar algo de la personalidad cultural del porteño en una especie de relación de los que en principio fueron para mí algunos de sus rasgos más llamativos. En ese sentido, es un texto si quieres etnográfico.