David Lynch. Nihilista, sí, pero nunca tanto! Es verdad, amo el desierto, sobre todo si hace ver visiones.
C.Imboden. Algo tiene esta foto que me llevó a subirla. Cuando lo sepa lo escribo.
"Suerte en este viaje", Marietta Gedda, 2007.
Colorido paisaje que invoca sueños, infancia, juegos, azar y otras asociaciones inconscientes. "Suerte en este viaje" remite a lo desconocido dentro de un universo de símbolos familiares.
Lo imposible (extracto), A. Rimbaud
... El mundo no tiene edad. La humanidad se desplaza, simplemente. Te encuentras en Occidente, pero eres libre de habitar en tu Oriente, tan antiguo como te haga falta -y de habitarlo a gusto. No seas un vencido. Filósofos, sois de vuestro Occidente.
"Otro mundo es posible"
El espacio de lo sobrenatural está claramente presente entre nosotros, seres naturales. La foto sugiere que el paisaje sobrenatural, o sea, el espacio de la muerte, es rico y fértil, un albergue de biodiversidad en medio del concreto. El cielo está en complicidad con el paisaje terreno, en el que se ha domesticado ya la muerte, y entre ambos se entreteje un sentido de lo que somos...
Paula Salischiker. Me identifico con esta foto porque es así como me gustaría ir por el mundo, rampante y casi a la altura de los pájaros.
Guillermo Kuitka. De los pintores argentinos contemporáneos, el que más ha capturado mi atención. Este cuadro es como escena de una película.
Tool es una de mis bandas preferidas, al igual que su arte. No sé si oyeron 10.000 días. Considero que es un disco de almohada.
"Suicidio"
Este dibujo de Roberto Páez lo vi por primera vez en la tapa de El suicidio, libro de Durkheim que leí cuando vine a estudiar a Buenos Aires.
Esta cabeza podría llamarse Cráneo Disco o Disco - Cráneo debido a que los pequeños fragmentos de espejo de la cabeza hacían saltar haces de luz en la sala en que estaba expuesta. Cuando la ví pensé también en una extraña continuidad con los cráneos maya que acompañaban a los muertos en sus tumbas, mientras estos hacían el camino a Mictlán o Reino de Los Muertos. Fotografía tomada en una muestra del Centro Cultural Recoleta, en capital federal.
"Fragmento de desolación"
Así, a partir de "fragmentos de desolación" se han construido nuestras naciones y sus límites. Por aquí, por el vacío espeso de la pampa, anduvieron probablemente los conquistadores del "desierto", persiguiendo mapuche como presas de caza, llevando consigo los estandartes de la civilización y la muerte.
"Crepúsculo desde el cielo"
Como el crepúsculo, juntar la luz y la sombra. Allí crear los colores, la tierra y el cielo. En uno ni el día ni la noche. Más bien, ambos a la vez.
"Barrio invierno"
Pueblo Nuevo, en la ciudad de Temuco, ¡cuántas inviernos no habrá soportado?
"Atardecer nuestro"
Así atardecemos cada vez que en nosotros el día se apaga. (Foto tomada en mi tierra, otoño de 2007.)
"Infanta Margarita", collage 2006
Obra realizada por C. Busqués mientras vivimos en La Boca. De esta obra nace todo el trabajo que viene haciendo hasta ahora desde el primer semestre de 2006. Su motivo central es la relación entre la colonización europea en América Latina y el Amor. Para ver sus últimos trabajos se puede ir a http://www.saatchi-gallery.co.uk/yourgallery/artist_profile/artpage/36923.html
"Refugio"
Foto tomada al atardecer en Colonia del Sacramento, Uruguay, abril de 2007. El lugar era un antiguo templo católico arrasado por las luchas entre colonizadores europeos durante el siglo XVIII. Hoy en día sus paredes y recodos sirven de refugio para las palomas.
"La Chacarita"
Todos los caminos conducen al cementerio. Vivir al lado de un cementerio brinda tranquilidad. Es seguro también que habrá una alta confluencia y múltiples flujos de gente. Esta intersección no sólo junta calles y direcciones, diagrama igualmente trayectorias, itinerarios de vivos y muertos.
SIN TÍTULO
...
II
Foto tomada desde el balcón en el otoño de 2007.
III
En cada uno una luz, un poco de sombra. Suena levemente la música en todo lo que se mueve. Esta escena es muy musical. Es una suerte captar la música del día y sus diversas articulaciones.
Mañana (extracto), A. Rimbaud
¿Cuándo iremos más allá de las playas y los montes, a saludar el nacimiento del nuevo trabajo, la nueva sabiduría, la fuga de los tiranos y de los demonios, el fin de la superstición? ¡a adorar -¡los primeros!- la Natividad sobre la tierra! ¡El canto de los cielos, la marcha de los pueblos! Esclavos, no maldigamos la vida!
No hay comentarios:
Publicar un comentario